Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Libros

Libros
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • Investigación
      • Académicos
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digitalActualmente seleccionado
      • ArchivoFotográfico
      • Artículos
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
      • Cápsulas de Tecnologías de la Información
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
        • Internet de las Cosas
        • La Red Profunda
      • Gaceta
        • Gaceta del instituto de ingeniería enero 2019
        • Gaceta enero-febrero 2019
        • Gaceta Enero-Febrero 2020
        • Gaceta Enero-Febrero 2021
        • Gaceta Julio-Agosto 2019
        • Gaceta Julio-Agosto 2020
        • Gaceta marzo-abril 2019
        • Gaceta Marzo-Abril 2020
        • Gaceta mayo-junio 2019
        • Gaceta Noviembre - Diciembre 2020
        • Gaceta Noviembre-Diciembre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2019
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2020
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Las normas de construcción en la CDMX: hacia una cultura de prevención
        • Distribución de agua potable en la Ciudad de México
        • Verano de Investigación Científica
        • Observatorio Hidrológico
        • Introducción a Microsoft Azure para docentes
        • El Peligro del Internet de las Cosas
        • Taller Mendeley Edición Institucional
        • Gestión Bibliográfica con EndNote
        • Rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
        • Aseguramiento de flujo en campos productores de hidrocarburos
        • Criptomonedas
        • La cultura del emprendimiento MIT: un caso de éxito
        • Soluciones a los retos del investigador con Web of Science y Journal Citation Reports
        • Experiencias en Hidrología e Hidráulica de cuencas urbanas
        • Día mundial del agua 2018
        • Seguridad informática en el hogar
        • Alerta de lluvia, presentación de documental.
        • Fundamentos de Electromagnetismo y Aplicaciones
        • Demanda de tierra y agua para la alimentación
        • Derechos Humanos, Género y Sociedad
      • Producción Académica
      • Streaming
      • Videoteca
      • Series
      • Informes de actividades del Instituto de Ingeniería
      • Inicio
      • COVID-19
      • Imagen institucional
    • Nosotros
      • Informes de Atividades
      • Organización
        • Comisión de Administración y Planeación
        • Comisión Dictaminadora
        • Comisión Local de Seguridad
        • Comité Editorial
        • Consejo Interno
        • Dirección
        • Geotecnia
        • Hidráulica
        • Ingeniería Ambiental
        • Ingeniería Estructural
        • Ingeniería Sismológica
        • Mecánica y Energía
        • Secretaría Académica
        • Subcomite de Adquisiciones
        • Subdirección de Electromecánica
        • Subdirección de Estructuras y Geotecnia
        • Subdirección de Hidráulica y Ambiental
        • Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos
        • Unidad de Instrumentación Sísmica
        • Unidad de Servicios de Información
      • Descripción
      • Historia
      • Plan de desarrollo
      • Ubicación
      • Contacto
      • Créditos
      • Visitas Guiadas
      • Directorio
      • Aviso de privacidad
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
  • InicioActualmente seleccionado
    • Recientes
    • Investigación
      • Académicos
        • Abraham Roberto Sánchez Ramírez
        • Adalberto Noyola Robles
        • Adrián Pedrozo Acuña
        • Adrián Pozos Estrada
        • Adriana Palma Nava
        • Adriana Ramírez González
        • Alberto Jaime Paredes
        • Alec Torres Freyermuth
        • Alejandro Mora Contreras
        • Alejandro Rodríguez Valdés
        • Alejandro Sánchez Huerta
        • Alejandro Vargas Casillas
        • Alexandra Ossa López
        • Alma Concepción Chávez Mejía
        • Amado Abel Jiménez Castañeda
        • Amado Gustavo Ayala Milian
        • Ana Alejandrina Castro Rodríguez
        • Ana Laura Ruiz Gordillo
        • Ángel Avizua Hernández Huerta
        • Daniel Reséndiz Núñez
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
        • Control de vibraciones
        • Costas y puertos
        • Electrónica
        • Electrónica e instrumentación
        • Energía renovable y diseño bioclimático
        • Enrocamientos
        • Estructuras y materiales
        • Geoinformática
        • Hidráulica
        • Hidromecánica
        • Ingeniería ambiental
        • Instrumentación sísmica
        • Mecánica de suelos
        • Mesa Vibradora
        • ModelosFluviales
        • Planta Solar
        • Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas
        • Procesos costeros
        • Pruebas no destructivas
        • Telecomunicaciones Ópticas
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Inicio
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
    • Semáforo Epidemiológico
    • Inicio
Imagen de la página
Contenido de la página
​​ ​​​​​​​​​
  • ​ 

    Catálogo de precios de libros IIUNAM

    Consulta los libros que tenemos en venta en este catálogo

  • ​​ 

    El análisis de riesgos para el diseño de políticas públicas y presupuestales SRA-LA 2018

    Compiladoras​: Flores-Serrano, Rosa María, Pérez Casimiro Guillermina​
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    La obra tiene el propósito de extender el entendimiento y la difusión del concepto del análisis de riesgos, y su importancia en la vida de las naciones, en un mayor número de personas de los diferentes sectores de gobierno y la sociedad civil. Logró convocar a los miembros de la academia, el sector empresarial, el sector gubernamental y la sociedad civil de México, el resto de América Latina, Estados Unidos de América y Europa para exponer sus ideas y resultados de investigaciones en el tema central en cuestión

  • ​​ 

    Estudios Iberoamericanos en Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística

    Autor(es): Lozano Cuevas, Angélica et al.
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    La obra incluye estudios de 12 países en los tres idiomas oficiales de la Región Panamericana, resultado de la participación de académicos, y los sectores público y privado en la temática de la Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística.

  • ​​ 

    Obras de desvío en proyectos hidráulicos, aspectos de diseño y construcción

    Autor(es): Humberto Marengo Mogollón
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    Obra que describe las consideraciones de comportamiento y falla en obras de desvío. Además, presenta casos prácticos de sucesos recientes que acontecieron en diferentes obras: Tianshengqiao I. (China), Serra de Mesa (Brasil), Aguamilpa y La Yesca (México), Santo Antonio (Brasil) e Ituango (Colombia). Posteriormente, se presenta el análisis hidráulico para este tipo de obras, haciendo énfasis en el comportamiento en túneles con flujos como canal y como tubo lleno. Se aborda el funcionamiento hidráulico y la investigación realizada en conducciones con rugosidad compuesta, incluyendo un criterio de análisis novedoso que se basa en la Ecuación de Colebrook, para su uso en modelos hidráulicos.

  • ​​ 

    Serie de documentos elaborados en los meses posteriores a los sismos de 1985

    Autor(es): Roberto Meli
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    “Esta edición electrónica, contiene una serie de documentos elaborados en los meses posteriores a los sismos de 1985, como resultado de los estudios realizados por diversos investigadores para la evaluación de los efectos de esos sismos en las edificaciones de la ciudad de México”.

  •  

    Some uncommon mechanisms and systems. Legacy of a mechanical engineer

    Autor: Chicurel Uziel, Ricardo
    Instituto de Ingeniería​, UNAM

    Obra que agrupa varios conceptos novedosos de mecanismos y sistemas ideados por el autor durante varias décadas. El autor tiene por objetivo inspirar a lectores jóvenes que quieran identificar aquellos conceptos prometedores para llevarlos a una conclusión exitosa. Los temas, expuestos en once capítulos, incluyen 5 máquinas rotatorias de desplazamiento positivo, un motor de pistones de ciclo Brayton, una transmisión de engranes magnéticos, un sistema de recuperación de energía de volante de inercia para vehículos, una chumacera con presurización pasiva, un sistema para ahorro de agua y calor para regaderas y un tenedor para mangos.

  •  

    Los conventos mexicanos del siglo XVI

    Autor(es): Roberto Meli
    Editorial: Porrúa / Instituto de Ingeniería

    El propósito principal de este trabajo es estudiar el proceso de tranferencia, adaptación y evolución que experimentaron los patrones arquitectónicos y las técnicas de construcción que habían sido traídas de España, a medida que los obreros y artesanos indígenas iban asimilando las nuevas técnicas de construcción y los patrones culturales y religiosos asociados a estas obras, e introducían en las edificaciones algunos elementos de su propia cultura y tecnología.

  •  

    Ingeniería en México, 400 años de historia. Obra pública en la ciudad de México

    Autor(es): Roberto Llanas y Fernández
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    Ingeniería en México, 400 años de historia. Obra pública en la ciudad de México es una recopilación de los temas sobre la prevención de desastres por lluvia en la ciudad de México de 1552 a 1865.

  •  

    Catedral Metropolitana. Hundimiento y Rescate

    Autor(es): Patricia Aguilera Jiménez
    Editorial:Instituto de Ingeniería

    Este libro muestra los trabajos realizados para resguardar la Catedral Metropolitana, edificio emblemático del centro de la ciudad de México. Se presentan los trabajos realizados por el personal del IIUNAM durante más de 8 años para salvaguardar este monumento histórico de su colapso. Después de haber sido afectado por la extracción de agua del subsuelo, los sismos y la consolidación del terreno donde fue construida, el IIUNAM aplicó técnicas novedosas, nunca antes utilizadas en México, que posteriormente sirvieron para rescatar otras construcciones, como la Torre de Pisa, en Italia.

  •  

    Inteligencia y Pasión. Fundadores del Instituto de Ingeniería

    Autor(es): Sol K. Levin Rojo , Roger Díaz de Cossío Carbajal
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Desde el servicio público, la iniciativa privada o la institución académica y de investigación, cada uno de estos distinguidos universitarios aportó inteligencia y pasión para realizar sus sueños. Con la publicación de sus biografías celebramos que hace casi seis décadas unieran sus voluntades para fundar el Instituto de Ingeniería, piedra angular en la investigación universitaria y activo participante en la gesta de construir el México moderno.

  •  

    Rumbo y Carácter

    Autor(es): Sol K. Levin Rojo
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Desde el servicio público, la iniciativa privada o la institución académica y de investigación, cada uno de estos distinguidos universitarios aportó inteligencia y pasión para realizar sus sueños. Con la publicación de sus biografías celebramos que hace casi seis décadas unieran sus voluntades para fundar el Instituto de Ingeniería, piedra angular en la investigación universitaria y activo participante en la gesta de construir el México moderno

  •  

    José Luis Sánchez Bribiesca: Vida y obra de un tecnólogo aficionado a las humanidades

    Autor(es): Ana María Sánchez Mora
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    Este libro cuenta la historia de un ingeniero cuya preocupación fue servir para crear las condiciones materiales que hacen la vida humana digna de ser vivida, es decir, tener tiempo para disfrutar los valores del espíritu. Analiza sus facetas de practicante, maestro, innovador, tecnólogo e investigador, en un lapso que cubre el desarrollo y la madurez de la hidráulica moderna en México. Al mismo tiempo, hace un recuento de sus intereses fuera del ámbito de su profesión, de la pasión que sintió por su familia, y de las características personales que lo hicieron excepcional.

  •  

    El agua según la ciencia

    Autor(es): Enzo Levi
    Editorial: Porrúa / Instituto de Ingeniería

    Esta obra relata vívidamente casi 2,300 años de pensamiento científico sobre el comportamiento físico del agua, desde Arquímedes hasta nuestros días. Matizada por la historia de grandes avances y pequeños retrocesos.

  •  

    El subsuelo de la Ciudad de México Vol. I

    Autor(es): Raul J. Marsal, Marcos Mazari
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    Libro que revela la estratigrafía del subsuelo en el área metropolitana y las propiedades medias de los materiales arcillosos muestreados a diferentes profundidades. Además se trata el hundimiento general de la Ciudad de México.

  •  

    El subsuelo de la Ciudad de México Vol. II

    Autor(es): Raul J. Marsal, Marcos Mazari
    Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM

    Libro que revela la estratigrafía del subsuelo en el área metropolitana y las propiedades medias de los materiales arcillosos muestreados a diferentes profundidades. Además se trata el hundimiento general de la Ciudad de México.

  •  

    El subsuelo de la Ciudad de México Vol. III

    Autor(es): Gabriel Auvinet, Edgar Méndez, Moisés Juárez
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Libro que revela la estratigrafía del subsuelo en el área metropolitana y las propiedades medias de los materiales arcillosos muestreados a diferentes profundidades. Además se trata el hundimiento general de la Ciudad de México

  •  

    Cómo leer una patente

    Autor(es): Rodrigo Arturo Cárdenas y Espinosa
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    El propósito de este trabajo es revelar la información implícita en la carátula de una patente, y mostrar cómo leerla y entenderla. Para ello, se utilizan dos ejemplos, una patente estadounidense y una mexicana.

  •  

    Cuadernillos

    Autor(es): Carmen Meda
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Libro in memoria a Carmen Meda por su trabajo de recopilación de notas referentes al uso de la gramática para escribir y redactar informes técnicos y científicos.

  •  

    Earthquake Engineering Challenges and Trends. Honoring Luis Esteva

    Autor(es): J. J. Pérez-Gavilán E.
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Libro que reúne los trabajos de actualización de la ingeniería de sismos en homenaje a la trayectoria académica del Dr. Luis Esteva. Obra conformada de dos partes: La primera, en la que se nombran las contribuciones de Luis Esteva en el campo de conocimiento de la ingeniería sísmica. La segunda, en la que se muestran los avances científicos y tecnológicos de la ingeniería sísmica nacional e internacional de la disciplina.

  •  

    Granjas eólicas

    Autor(es): Oscar Alfredo Jaramillo Salgado, César Angeles Camacho
    Editorial: Terracota

    Granjas eólicas nos recuerda el extraordinario poder del viento. Fue la inspiración de los sumerios para armar las primeras embarcaciones de velas, permitió a los egipcios navegar a través del Nilo hace miles de años y es un elemento importante en el desarrollo de los campos de arroz en China. Este libro te lleva hacia los orígenes de la energía eólica y te muestra cómo el viento es una alternativa energética. ¿Qué energía te mueve? promueve, en el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, el conocimiento de las diferentes opciones de energía no contaminantes, confiables y accesibles que permitan un desarrollo sostenible a nivel mundial.

  •  

    Ingeniería de la energía solar

    Autor(es): Almanza, R.;​ Muñoz- gutiérrez, F.
    Editorial: Cromocolor

    En este libro se reúnen las investigaciones que se han llevado a cabo a lo largo de 18 años en el área de la ingeniería solar.​

  •  

    Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años. Proyectos 2005-2006

    Autor(es): Roger Díaz de Cossío Carbajal
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Libro de conmemoración de los 50 años del Instituto de Ingeniería. Este trabajo es una recopilación de cada una de las áreas de investigación que han distinguido al instituto como uno de los más importantes de México en el campo de las ingenierías. Dividido en 9 grandes capítulos, se presentan la descripción de cada uno de los proyectos y equipos que los forman.

  •  

    Introducción a los corpus lingüísticos

    Autor(es): Eugenio Sierra Martínez
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    El libro brinda un panorama general sobre técnicas de compilación y el procesamiento de datos para la creación de corpus lingüísticos. Los temas que se presentan en esta obra, dividida en cinco partes, son de gran interés para todos aquellos que están incursionando en el estudio del lenguaje natural.

  •  

    Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz

    Autor(es): Universidad Veracruzana
    Editorial: Universidad Veracruzana

    Panorámica de las inundaciones en el estado de Veracruz durante 2005

  •  

    Invención, Innovación y Patentes

    Autor(es): Rodrigo Arturo Cárdenas y Espinosa
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Utilidad de las patentes como instrumento para el desarrollo tecnológico y las figuras jurídicas que protegen la propiedad intelectual, así el de cómo solicitar una patente.

  •  

    Lingüística computacional en México: Investigación y desarrollo

    Autor(es): Gerardo Sierra y Javier Cuétara.
    Editorial: Instituto de Ingeniería y Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

    Este libro presenta la recopilación estenográfica de los trabajos presentados en la tercera edición del Coloquio de Lingüística Computacional (CoLiCo) que se llevó a cabo en febrero de 2007 dentro de la Facultad de filosofía y Letras (FFyL). Este evento fue organizado por dicha facultad y por el Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL) del Instituto de Ingeniería (IINGEN) ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  •  

    Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México

    Autor(es): Gabriel Auvinet, Edgar Méndez, Moisés Juárez
    Editorial: SEMARNAT

    El objetivo del manual es mostrar las principales aportaciones que la motocicleta le da al transporte urbano de pasajeros y de carga; además, se busca identificar los diversos efectos y retos que plantea el uso actual y futuro de la motocicleta con especial atención en los temas ambientales.

  •  

    Memorias del Premio León Bialik a la Innovación Tecnológica 2014

    Autor(es): Corporativo del Instituto de Ingeniería, UNAM
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Sirva este libro como homenaje póstumo a nuestro querido esposo, padre, suegro, abuelito, tío y bisabuelo Sr. León Bialik, por su gran humanismo y alegría, y que quede su recuerdo como ejemplo para otros, en la sociedad mexicana, para seguir apoyando el desarrollo del país Familia Bialik.

  •  

    Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos

    Autor(es): Cristina Verde, Sylviane Gentil, Rubén Morales-Menéndez
    Editorial: Trillas

    En la vida moderna, la supervisión, detección y manejo de fallas en procesos técnicos complejos juega un rol cada vez más importante, pues se busca mejorar la confiabilidad, disponibilidad y vida útil de sistemas como los de una central eléctrica, automóviles, reactores químicos, la explotación de pozos, entre otros.

  •  

    Problemática ambiental de la Ciudad de México

    Autor(es): Sheinbaum Pardo
    Editorial: Limusa

    Libro que describe las experiencias de la autora durante la gestión administrativa como directora de la Secretaría del Medio Ambiente del DF en el periodo 2001- 2006.

  •  

    Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley

    Autor(es): Eduardo Reinoso
    Editorial: WIT Press

    Este libro forma parte de la Serie: Avances de la ingeniería de sismos. Editada en colaboración por la Universidad de Grecia y el Instituto Tecnológico de Massachussets. Tiene como objetivo recopilar las investigaciones que llevan a cabo los expertos egresados de ambas instituciones, quienes se han caracterizado por contribuir al conocimiento de los fenómenos físicos como los sismos desde el campo de la ingeniería. En este caso toca el turno a Eduardo Reinoso aportar al campo de la ingeniería sísmica desde la experiencia del Valle de México.

  •  

    Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales

    Autor(es): Adalberto Noyola, Juan Manuel, Morgan-Sagastume, Leonor Patricia Güereca
    Editorial: Instituto de Ingeniería

    Esta obra es resultado de varios años de experiencia con plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, tanto en aspectos de diseño conceptual, como en capacitación de personal técnico y diagnósticos de operación. Se ha integrado con el objeto de apoyar a los responsables de la toma de decisiones en materia de tratamiento de aguas residuales en el ámbito municipal, quienes, a pesar de no ser necesariamente especialistas en el tema, deben contar con criterios para una adecuada elección de la tecnología para resolver su problema de manejo de aguas residuales.

  •  

    Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza

    Autor(es): Rosario Iturbe Arguelles
    Editorial: Trillas

    La presente obra está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la ingeniería cuya línea de especialidad es la contaminación de suelos y acuíferos-en particular los temas de contaminación de las medidas de control y limpieza correspondientes-Los contenidos distribuidos a lo largo de nueve capítulos serán de utilidad no sólo para enriquecer el conocimiento de quienes ya se dedican al estudio del tema, sino también para la difusión de éste en diferentes instituciones, sean públicas o privadas.

  •  

    La contaminación ambiental en México

    Autor(es): Blanca Elena Jiménez Cisneros
    Editorial: Limusa / Instituto de Ingeniería

    Libro que ejemplifica con datos y resultados los problemas de contaminación en sus tres grandes categorías: aire, agua y suelo. Desde una perspectiva teórica y metodológica se analizan aspectos que se encuentran relacionados con las causas y consecuencias del deterioro ambiental en México. También se aborda la relación de los combustibles fósiles y su impacto al medio ambiente, así como la manera de prevenir los efectos negativos originados por la contaminación

​
​​

Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Lineamientos generalesCOVID-19
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2021 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2021 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM