Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SeguirSeguir Centrarse en el contenido Centrarse en el contenido
Gaceta Noviembre-Diciembre 2021

Inicio
 

Realiza búsquedas
  • Inicio
    • Investigación
      • Académicos
      • Líneas de investigación
      • Proyectos
      • Laboratorios
      • Patentes
        • Patente-MX-346670
        • Patente-MX-a-2018-007170
        • Patente-MX-362760
      • Grupos de Investigación
      • Investigación
    • Estudiantes
      • Posgrado
      • Servicio Social
      • Estudiantes extranjeros
      • Estudiantes Requeridos
    • Vinculación e industria
      • Académica
      • Empresa
      • Gobierno
      • Sociedad
    • Almacén digitalActualmente seleccionado
      • Inicio
      • Gaceta
        • Gaceta del instituto de ingeniería enero 2019
        • Gaceta enero-febrero 2019
        • Gaceta Enero-Febrero 2020
        • Gaceta Enero-Febrero 2021
        • Gaceta Julio-Agosto 2019
        • Gaceta Julio-Agosto 2020
        • Gaceta julio-agosto-2021
        • Gaceta marzo-abril 2019
        • Gaceta Marzo-Abril 2020
        • Gaceta marzo-abril 2021
        • Gaceta Marzo-Abril 2022
        • Gaceta Mayo Junio 2022
        • Gaceta mayo-junio 2019
        • Gaceta mayo-junio 2021
        • Gaceta Noviembre - Diciembre 2020
        • Gaceta Noviembre-Diciembre 2019
        • Gaceta Noviembre-Diciembre 2021
        • Gaceta Septiembre - Octubre 2021
        • Gaceta Septiembre-Octubre
        • Gaceta Septiembre-Octubre 2019
      • Videoteca
      • Libros
        • La contaminación ambiental en México
        • Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
        • Earthquake Engineering Challenges and Trends
        • Invención, Innovación y Patentes
        • Ingeniería de la energía solar
        • Scattering of Seismic Waves: Applications to the Mexico City Valley
        • Instituto de Ingeniería UNAM a sus 50 años.
        • Problemática ambiental de la Ciudad de México
        • Inundaciones 2005 en el Estado de Veracruz
        • Introducción a los corpus lingüísticos
        • El subsuelo en la Ciudad de México I
        • El subsuelo en la Ciudad de México II
        • El subsuelo en la Ciudad de México III
        • RUMBO y carácter
        • José Luis Sánchez Bribiesca
        • Lingüística Computacional en México
        • Granjas eólicas
        • Suelos y acuíferos contaminados evaluación y limpieza
        • Monitoreo y diagnóstico automático de fallas en sistemas dinámicos
        • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México
      • Notas
        • Las normas de construcción en la CDMX: hacia una cultura de prevención
        • Distribución de agua potable en la Ciudad de México
        • Verano de Investigación Científica
        • Observatorio Hidrológico
        • Introducción a Microsoft Azure para docentes
        • El Peligro del Internet de las Cosas
        • Taller Mendeley Edición Institucional
        • Gestión Bibliográfica con EndNote
        • Rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
        • Aseguramiento de flujo en campos productores de hidrocarburos
        • Criptomonedas
        • La cultura del emprendimiento MIT: un caso de éxito
        • Soluciones a los retos del investigador con Web of Science y Journal Citation Reports
        • Experiencias en Hidrología e Hidráulica de cuencas urbanas
        • Día mundial del agua 2018
        • Seguridad informática en el hogar
        • Alerta de lluvia, presentación de documental.
        • Fundamentos de Electromagnetismo y Aplicaciones
        • Demanda de tierra y agua para la alimentación
        • Derechos Humanos, Género y Sociedad
      • ArchivoFotográfico
      • Artículos
        • Artículos 2020
        • Artículos 2019
        • Artículos 2018
        • Artículos 2017
        • Artículos 2021
      • Cápsulas de Tecnologías de la Información
        • Adware
        • Algoritmos Ecológicos
        • Amenazas
        • Byod
        • Ciberbullying
        • Ciberguerra
        • Cloud Computing
        • Creepware
        • Criptografía
        • De Bits y de Bytes
        • Dispositivos Biométricos
        • Dispositivos Periféricos
        • Errores de Software
        • Firewalls
        • Hackers
        • Hackers Famosos
        • Hardware y Software
        • Ingeniería Social
        • Internet de las Cosas
        • La Red Profunda
      • Producción Académica
      • Streaming
      • Series
      • Informes de actividades del Instituto de Ingeniería
      • COVID-19
      • Imagen institucional
    • Nosotros
      • Genero
        • CInIG
        • POC
      • Informes de Atividades
      • Organización
        • Comisión de Administración y Planeación
        • Comisión Dictaminadora
        • Comisión Local de Seguridad
        • Comité Editorial
        • Consejo Interno
        • Dirección
        • Geotecnia
        • Hidráulica
        • Ingeniería Ambiental
        • Ingeniería Estructural
        • Ingeniería Sismológica
        • Mecánica y Energía
        • Secretaría Académica
        • Subcomite de Adquisiciones
        • Subdirección de Electromecánica
        • Subdirección de Estructuras y Geotecnia
        • Subdirección de Hidráulica y Ambiental
        • Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos
        • Unidad de Instrumentación Sísmica
        • Unidad de Servicios de Información
      • Descripción
      • Historia
      • Plan de desarrollo
      • Ubicación
      • Contacto
      • Créditos
      • Visitas Guiadas
      • Directorio
      • Aviso de privacidad
    • Covid-19
      • Material Informativo
      • Responsable Sanitaria y Responsables Sanitarios de Edificio
    • Licitaciones
  • Diseño e implementación de un equipo móvil TRT para la determinación in situ de las propiedades térmicas de los suelos en México
  • Interacción sísmica entre estructuras elevadas y subterráneas en ciudades densamente pobladas
  • Tratamiento de aguas residuales conteniendo antimonio
  • Materiales adsorbentes de CO2 a partir de sub-productos industriales
  • Reportajes de interés
Imagen de la página
Contenido de la página

​​​​​​​​​​Descargar gaceta

​

Gaceta Marzo Abril​

​​EDITORIAL

​​

​​​
Llegamos al final de 2021, acumulando más de 21 meses de la pandemia por la COVID-19, con irreparables y lamentables pérdidas de queridos miembros de nuestra comunidad, como es el Dr. Daniel Reséndiz Núñez (investigador emérito, exdirector de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Ingeniería, UNAM). El panorama va mejorando paulatinamente, considerando la baja cantidad de contagios, todos ellos realizados fuera de nuestras instalaciones, y por el inicio de la aplicación de la tercera dosis, por lo que considero que el año 2022 se vislumbra mucho mejor, en lo profesional y en lo personal, que los dos años anteriores. Sin embargo, es importante considerar que la pandemia y la época decembrina que vivimos representan un importante riesgo para la salud mental para los integrantes del IIUNAM, por lo que he considerado tomar acciones para apoyar a nuestra comunidad.

En este contexto, con auspicio del IIUNAM, de manera muy exitosa en el pasado mes de noviembre se inició un Programa de atención profesional, especializada y gratuita para la comunidad del IIUNAM, que es proporcionado por el Grupo Espora de la Facultad de Psicología. Este apoyo, renovable cada año, consiste en sesiones psicoterapéuticas de manera presencial, virtual o mixta, que imparten los maestros Elda López y Alain Briseño. Este programa incluye, también, pláticas informativas de temas que son de interés sobre salud mental. Este Programa está siendo coordinado por la Dra. Norma Patricia López Acosta, Secretaria Académica del IIUNAM y espero que tenga un efecto positivo sobre el ánimo de todos los miembros de nuestro Instituto.


Otro punto importante a mejorar, durante los periodos de pandemia y postpandemia, es la seguridad, por lo que el IIUNAM celebró un acuerdo con la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU) para que nos apoyen en esta labor. Lo anterior, permitirá reforzar las actividades de monitoreo con las cámaras colocadas en la parte exterior de nuestras instalaciones. El objetivo es disminuir el riesgo de delitos hacia nuestra comunidad y vandalismo de nuestros edificios. 


Por otra parte, considerando los riesgos que representan los residuos por la COVID-19 y otros de manejo especial, en enero se iniciarán dos programas que presenté de manera general en el Café Académico del 10 de diciembre, los cuales forman parte del Plan de Manejo Integral de Residuos. Esta iniciativa está coordinada por la Dra. Neftalí Rojas Valencia, académica de la Coordinación de Ingeniería Ambiental.


En enero de 2022 entrará en operación el Sistema para el Personal de Servicios Profesionales (SIPSPII), que permitirá realizar los trámites para su contratación y recontratación. El objetivo de este Sistema es agilizar estos trámites, de manera electrónica y coordinada con el SIAF, con el fin de que este Personal pueda recibir sus percepciones en tiempo y forma. Este Sistema fue desarrollado con la colaboración de la Mtra. Rosalía Aldana, el Act. Jorge Aldana y las Secretarías Administrativa y de Telecomunicaciones e Informática. Antes de la puesta en operación de este Sistema, que se inscribe dentro del Eje del Plan de Desarrollo 2020-2024 denominado “Secretaría Administrativa sin Papel”, se dará una plática informativa para su correcto uso. 


Es conveniente mencionar que, en vista de la eficiencia de las vacunas contra la COVID-19 para reducir el riesgo de enfermedad grave y el inicio de aplicación de refuerzos, a partir del jueves 6 de enero de 2022 se eliminará la solicitud de autorización de ingreso a las instalaciones mediante el SIFEII. En este sentido, en periodo de semáforo epidemiológico verde, exhorto vivamente a todos los miembros del IIUNAM a acudir a realizar sus actividades, con excepción de las madres y padres que tengan bajo su custodia a niños menores de 13 años. En caso de regresar a semáforo epidemiológico amarillo o naranja, se evaluará la conveniencia de regresar a las prácticas de solicitud de autorización de ingresos en el SIFEII y la restricción de horarios.


Para concluir, les transmito mis mejores deseos para ustedes y sus seres queridos, que tengan una Navidad y Año Nuevo lleno de mucha salud y prosperidad. Que el año 2022 nos podamos reunir, dar un fuerte abrazo y colaborar todos juntos para salir adelante de los nuevos retos que se nos avecinan.  

​






Dra. Rosa María Ramírez Zamora​

Directora

Instituto de Ingeniería, UNAM

 


​

​



​
​

​


​











Acerca del IIUNAM

  • En 1956 comienza la historia
    Historia
  • Como llegar al Instituto
    Ubicación
  • Conoce la estructura del IIUNAM
    Organización
  • Reserva tu espacio y acompáñanos
    Visitas guiadas
  • Envíanos tus comentarios
    Contacto

Servicios IIUNAM

  • Buscas un libro, comunícate
    USI Biblioteca
  • Servicio interno de correo
    Correo IINGEN
  • Servicio interno de correo
    Correo PUMAS
  • INTRANET
  • Directorio
  • Comisión Interna para la Igualdad de GéneroCInIG-IIUNAM
  • Apoyo a distanciaActividades Académicas
  • Programa ESPORA

Difusión

  • Toda la información aquí
    Noticias y eventos
  • Consulta lo último sobre el IIUNAM
    Gaceta
  • Revisa la producción académica
    Artículos
  • Encuentra contenido exclusivo
    Difusión
  • No te pierdas nuestras transmisiones
    Videostreaming

Síguenos


COVID19 IIUNAM

  • Sitio interno

Misión

  • Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería, de la formación de recursos humanos y de la vinculación con la sociedad.

    Visión

    Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia en México, con capacidades para competir a niveles internacionales.
    Ser generador de conocimientos aplicables a la solución de los grandes problemas de la ingeniería nacional.
    Ser formador de nuevas generaciones de ingenieros e investigadores de alta calidad comprometidos con el país.
Última Actualización: 2022 Instituto de Ingeniería UNAM, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510, Teléfono +52 5556233600 Todos los derechos reservados UNAM 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Webmaster Hecho en México. 1995 - 2022 | Contacto | Inicio | Aviso de privacidad IIUNAM